Recomendación del chef: Los pintxos
Los pintxos: El dueño de un bar de Sa Sebastián un buen día decidió pinchar con un palillo una anchoa, una aceituna y una guindilla y ofrecerlo a sus clientes. La invención se popularizó rápidamente y los bares comenzaron a crear y bautizar con sus nombres a nuevos pinchos originales con el gran desarrollo culinario que se produjo a partir de los años ochenta en San Sebastián, las recetas de los pinchos vascos empezaron a volverse cada vez más elaboradas, con ingredientes preciados y presentaciones refinadas.
De champiñón Para este sabroso pincho, se saltean los sombreros de los hongos champiñón con ajo y se colocan sobre una rebanada de pan previamente untada con alioli. Para la presentación, se apilan los champiñones unos sobre otros (generalmente dos o tres, según la dimensión) y se les coloca por encima jamón picado, a veces junto a un refrito de ajo, guindilla y tomate.
Tigres Se trata de un pincho de mejillones que, primero, se cocinan al vapor y luego se les añade una salsa bechamel y un sofrito de pimiento y cebolla. La preparación se coloca en la concha
del mejillón, se reboza y se fríe.

